Cuida tu salud, respeta las normas sanitarias, cuida tu bolsillo, modera el consumo de alcohol y, si es necesario, atrévete a denunciar.
Esta Fiestas Patrias serán diferentes a las celebraciones anteriores, por la crisis sanitaria que vive el país y la importancia de permanecer en casa para prevenir el contagio del virus Covid-19, aunque sigue siendo una oportunidad para compartir con tus cercanos, ya sea de forma presencial o virtual, y disfrutar responsablemente
Cinco recomendaciones para estas fiestas patrias
1- Cuida tu salud
No hay que olvidar las medidas de autocuidado para evitar el contagio del virus covid-19, como el lavado frecuente de manos, usar mascarilla en lugares públicos y mantener distanciamiento físico de otras personas.
2- Respeta las normas sanitarias
Sigue las instrucciones entregadas por la autoridad sanitaria. Para las comunas que están en fase 2 y en otras etapas más avanzadas existe un permiso especial por Fiestas Patrias para reunirse con familiares, aunque existen restricciones en cuanto al número de personas y una duración máxima de seis horas.
Además, el toque de queda se adelanta a las 21 horas desde el 18 al 20 de septiembre.
3- Cuida tu bolsillo
Esta es una fecha en que el entusiasmo por celebrar puede hacer olvidar el presupuesto mensual. Hay que intentar mantener las finanzas en orden, porque se acercan meses que implican más gastos, como diciembre (Navidad) y el país enfrenta dificultades económicas.
4- Consumo de alcohol
Si bebes no conduzcas, ya que puedes poner en riesgo tu vida y la de otras personas. Prefiere en estos casos el transporte público.
La Ley de tránsito prohíbe y sanciona la conducción de vehículos en estado de ebriedad, establece sanciones que se aplican en forma conjunta, tales como penas de privación de libertad, multas, suspensión temporal o perpetua de la licencia de conducir.
5- Atrévete a denunciar
Fiestas Patrias es una oportunidad para disfrutar, sin embargo, el consumo excesivo de alcohol, problemas al interior del hogar pueden generar discusiones y terminar en episodios de violencia intrafamiliar.
«La pandemia ha generado un aumento de consultas por violencia intrafamiliar llegando a un 166%», señaló la Ministra de la Mujer Mónica Zalaquett en agosto, en sesión especial del Senado, manifestando su preocupación por este delito.
Si sufres violencia o eres testigo de esta situación denuncia, de esta manera podrá iniciarse una investigación y buscar medidas que resguarden a la víctima.
Puedes denunciar en Fiscalía, Carabineros, PDI o directamente en Tribunales. Entre los números a los que pueden llamar se encuentran: el Fono Familia de Carabineros (149), el de la Policía de Investigaciones (134), el Fono de orientación en violencia contra la mujer (1455) y el fono Denuncia Segura (600 400 0101).
En grupodefensa.cl queremos desearte unas felices Fiestas Patrias, esperamos que en estos días no enfrentes ninguna dificultad, pero si surge un problema legal puedes contar con nosotros para buscar la mejor solución.
Recuerda que tenemos más de 100 abogados dispuestos a defenderte. ¡La primera reunión es gratuita! Llámanos al 600 5719 300.