Para evitar una estafa en arriendos de verano te invitamos a sospechar si es que el precio de la propiedad es notoriamente más bajo, respecto a otras de similares características.
Si estás pensando en viajar y estar algunos días fuera del trabajo hay que tomar resguardos. En búsqueda de un arriendo económico, muchas veces, las personas se entusiasman y se olvidan de pedir datos que permitan asegurarse de que al llegar a su lugar de veraneo encontrará lo que le prometieron.
Para que tus vacaciones no se arruinen, existen algunas simples medidas que permitirán reducir el riesgo de ser estafados.
La PDI señala que si va a arrendar una casa o departamento, lo que suele hacerse por internet, es clave verificar los anuncios que se publican. A través de Google se puede chequear si la imagen corresponde a la publicación, ya que muchas veces se utilizan fotos de otras propiedades para engañar.
El pago del arriendo
El abogado de Grupodefensa.cl Sabas Chahuán comenta que se debe evitar pagar el total del arriendo por adelantado. También, puede sospechar si el precio de la propiedad es notoriamente bajo en comparación a ofertas de similares características.
“Un punto importante es asegurarse de que los datos de la persona que ofrece el arriendo, salvo que sea un corredor de propiedades establecido, coincidan con los de la persona a la que se le hace una transferencia electrónica”, agrega Chahuán.
El abogado señala que una buena forma de resguardarse es “concurrir al inmueble que se pretende arrendar y que la persona que lo ofrece facilite el acceso para que pueda conocer por dentro el departamento y cerrar el trato ahí mismo”.
El boca a boca
También, el optar por sitios web en que se ofrezcan arriendos y que cuenten con comentarios de algunos usuarios podría entregar cierta tranquilidad al conocer cómo fue la experiencia de otras personas. Nunca pasa de moda el “boca boca”, es decir, buscar lugares recomendados por algún familiar o cercano.
En caso de haber sido víctima de estafa en arriendos de verano, es fundamental denunciar y aportar la mayor cantidad de antecedentes, como mensajes o correos electrónicos que se hayan intercambiado con el supuesto responsable de la propiedad y también comprobantes, en caso de haber realizado una transferencia para el pago del arriendo.