¿Cómo retener el 10% a deudores de pensión de alimentos?

by | Aug 10, 2020 | Noticia

Recordemos que la pensión de alimentos es un derecho que tienen los hijos, cónyuge, ascendientes (padres respecto de los hijos) y hermanos.

Un 84% de las personas que mantienen causas de alimentos no paga la pensión fijada por el tribunal, de acuerdo a cifras del Poder Judicial. Por esta razón, gran interés ha generado la posibilidad de solicitar que se retengan el 10% de los fondos de AFP a quienes incumplan con el pago de esta obligación.

Recordemos que la pensión de alimentos es un derecho que tienen los hijos, cónyuge, ascendientes (padres respecto de los hijos) y hermanos.

En el caso de los hijos, el padre o madre que tenga el cuidado personal puede solicitar a su contraparte el pago en tribunales de familia. La pensión incluye todos los gastos necesarios para que el beneficiario pueda vivir modestamente, de acuerdo a su posición social. Por ello, para fijarla se debe considerar gastos de educación, salud, vestimenta, transporte, entre otros que sean de carácter permanente.

Todo lo que debes tener en cuenta para retener el 10%

La pensión debe estar fijada legalmente

Para poder solicitar el 10% de los fondos de pensión lo primero es que ya se haya fijado el monto judicialmente.

“Tengo que tener una causa iniciada con anterioridad. Solo una vez que se fija un monto de pensión, ya sea a través de una acuerdo de Mediación o producto de una demanda alimentos existe una obligación judicial de pagar y se pueden cobrar esos alimentos”, explica la abogada de grupodefensa.cl Carmen Gloria Arroyo.

Debe existir un atraso en el pago de la pensión

Esto es importante, ya que sólo podrá aplicarse una retención a quienes soliciten el retiro de sus ahorros previsionales y que efectivamente se hayan atrasado en el pago de una o más cuotas de la pensión.

“Si la pensión se está pagando no tengo nada que cobrar. No puedo cobrar por alimentos futuros, sólo por las deudas. Tampoco puedo solicitar esta medida si en algún momento existió una deuda, pero se hizo un acuerdo de pago y se cumple”, explica Arroyo.

El deudor debe solicitar el retiro de su 10%

Es importante tener en cuenta que el retiro de fondos desde la AFP es voluntario. Por lo tanto, si quien ha incumplido con la pensión de alimentos no solicita sacar el 10% de sus ahorros previsionales no podrá hacerse efectiva la retención de los fondos.