¿Compensación económica del divorcio o pensión alimenticia?

by | May 4, 2022 | Consejos

Ambos son derechos establecidos en nuestra legislación y tratan de proteger a los miembros más vulnerables de una familia desintegrada, pero abarcan aspectos diferentes.

La compensación económica del divorcio y la pensión alimenticia son obligaciones que surgen luego de un divorcio y que deben ser cumplidas por alguna de las partes. Ambos términos pueden parecer sinónimos, pero no hay nada más lejos de la realidad, ya que representan dos cosas distintas que no se deben confundir.

La pensión alimenticia no es una compensación económica del divorcio

Ambos son derechos establecidos en nuestra legislación y tratan de proteger a los miembros más vulnerables de una familia desintegrada, pero abarcan aspectos diferentes. Aquí te explicaremos claramente las diferencias y semejanzas que hay entre ambas figuras jurídicas.

Compensación económica del divorcio

La compensación económica es un derecho que, como su nombre lo indica, trata de compensar la labor que realizó uno de los cónyuges en el cuidado de los hijos y del hogar, lo que le impidió desarrollarse laboral o profesionalmente, ya que podría afectar la forma en que este cónyuge pueda sostenerse después de la disolución del matrimonio.

Pensión alimenticia

Por su parte, la pensión alimenticia es un derecho que tienen los hijos y es para su beneficio. Si bien es el padre o madre que tiene el cuidado personal, quien debe solicitar a su contraparte el pago en tribunales de familia, la pensión de alimentos es para satisfacer las necesidades de alimentación, vivienda, medicamentos y vestimenta de los hijos en común.

¿Quién debe pagar la compensación económica del divorcio?

La debe pagar el cónyuge al que se le ha solicitado por medio de una demanda, en beneficio del otro que se vio afectado por consecuencia del matrimonio. Pero para determinar la existencia de la afectación económica y el monto de la compensación, se tomarán en consideración ciertos factores como:

La duración del matrimonio y de la vida en común de la pareja, situación patrimonial de ambos, la buena o mala fe, la edad y el estado de salud del cónyuge beneficiario, su situación en materia de beneficios previsionales y de salud, su cualificación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral, y la colaboración que hubiere prestado a las actividades lucrativas del otro cónyuge.

¿Quién debe pagar la pensión alimenticia?

El progenitor que no viva con los hijos. Para hacer valer este derecho, el padre o madre que tenga el cuidado personal debe solicitarlo a su contraparte en tribunales de familia.

Vale destacar que de acuerdo a nuestras leyes, tanto el padre como la madre tienen la obligación de cumplir con la manutención de los hijos, pero en algunos casos el progenitor que no viva con los niños puede ser obligado a cumplir con el pago al recurrir a tribunales de familia, y de no hacerlo, se enfrentará a medidas de apremio que pueden llegar a ser arresto nocturno o completo por un periodo de entre 15 y 30 días.

Diferencias y semejanzas entre ambas figuras jurídicas

La diferencia radica en la finalidad de cada uno de estos derechos. Mientras que la compensación económica se hace en beneficio de un cónyuge afectado por el desarrollo del matrimonio, la pensión alimenticia se da en beneficio de los hijos, para su cuidado y desarrollo de actividades diarias.

La semejanza la podemos encontrar en que ambos son derechos y que para hacerlos valer necesitarás el apoyo y respaldo de un abogado de familia, como los que ponemos a tu disposición en Grupodefensa.cl

Contáctanos al 600 5719 300, déjanos tus datos en el formulario de contacto o visítanos en cualquiera de nuestras 21 sucursales de Arica a Punta Arenas para que atienda un abogado de forma presencial.