Este 30 de noviembre es el Día mundial de la Ciberseguridad y por eso queremos entregarte algunas recomendaciones.
Se acerca la Navidad y comprar en forma online se convertirá en una manera de poder adquirir regalos sin tener que salir de casa. Debido a la pandemia, el uso de las herramientas digitales para trabajar, adquirir productos y hacer otros trámites se ha vuelto fundamental.
De forma paralela también crecen los delitos cibernéticos: «Durante los últimos meses han aumentado las estafas electrónicas en el contexto de la actual pandemia y dado el aumento de las transacciones online, lo que genera una mayor exposición a amenazas que no son habituales», señaló el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, durante el lanzamiento de la campaña «No hagas click», que busca orientar y educar a las personas sobre cómo realizar compras seguras a través de internet.
La iniciativa fue lanzada a inicios de noviembre junto al Servicio Nacional del Consumidor.
«Hoy más que nunca tenemos que estar alerta y denunciar en Carabineros, PDI o Fiscalía si somos víctimas de algún tipo de delito cibernético. De esta manera se podrá iniciar una investigación para buscar responsables. Además, en casos de estafa vinculados a cuentas bancarias, la entidad financiera nos solicitará realizar la denuncia para que operen los seguros asociados», señala el abogado de grupodefensa.cl Sabas Chahuán.
Este 30 de noviembre es el Día mundial de la Ciberseguridad y por eso queremos entregarte algunas recomendaciones:
Siempre cuida tus contraseñas
Evita guardar en tu computador o celular las claves de acceso a tu sesión del banco y otros sitios que pueden ser usados con fines delictivos.
Tampoco compartas estas claves con terceros, ya que podrías estar en riesgo. Por eso, siempre gestiona y realiza las transacciones tú mismo.
No olvides cerrar la sesión
Cuando se utilicen sitios que contienen información personal, como la sesión del banco o correo electrónico, es importante cerrar la sesión, ya que si un tercero tiene acceso podría hacer mal uso de estos datos.
Cuidado con los link y archivos
Si recibes un correo o mensaje texto que te invita a pinchar un link evita hacerlo, ya que podrías ser víctima de una estafa. Tampoco descargues archivos sin tener la seguridad de qué se trata.
Revisa bien antes de comprar
Prefiere realizar compras en sitios seguros, revisa los comentarios de otros clientes y los medios de pago que ofrece.
Verifica que la dirección URL comience con “https://” o que aparezca a su lado el símbolo de un candado al inicio de la dirección.
Intenta escribir la dirección de la tienda directamente, es decir, no utilizar buscadores como Google y evitar acceder a un link externo o desconocido.
Evita conectarte en redes públicas
Estas pueden resultar más vulnerables por eso prefiere conectar tus dispositivos a tu internet móvil o al wifi de tu hogar.
Ojo con los malware
Es una especie de virus que infecta los dispositivos con el objetivo de robar información. Por eso es importante proteger los equipos, contar con antivirus y tener mucho cuidado con las aplicaciones o archivos que descargas.
Revisa tus estados de cuenta
Uno de los consejos más prácticos para darse cuenta que se ha sido víctima de algún tipo de estafa cibernética es revisar frecuentemente nuestros estados de cuenta y así detectar cualquier transacción o movimiento irregular.