Cyberday 2020: tips para comprar de forma segura y cuidar el bolsillo

by | Aug 28, 2020 | Noticia

Sigue estos consejos para vivir un cyberday 2020 con seguridad. No compartas tus claves, compra en sitios establecidos y piensa en el futuro,

Más de 100 millones de visitas a los sitios oficiales y ventas por US$ 271 millones fue el saldo que dejó la versión 2019 del CyberMonday, popular evento de comercio electrónico, de acuerdo a la Cámara de Comercio, entidad organizadora.

Este 2020 el CyberDay se pospuso, ya que inicialmente se realizaría en mayo, pero debido a la crisis sanitaria se efectuará a partir de las 00.00 horas de este lunes 31 de agosto hasta el miércoles 2 de septiembre.

Debido al gran interés y la cantidad de transacciones asociadas a esta venta especial el Ministerio del Interior y la Cámara de Comercio de Santiago cuentan con iniciativas para garantizar la seguridad de las compras durante el CyberDay.

El Subsecretario del Interior Juan Francisco Galli indicó que se ha trabajado en un programa especial para monitorear los sitios web de las empresas que participarán en el evento y detectar posibles fraudes, como la creación de páginas web que usen el nombre de las marcas que son parte del CyberDay, con el objetivo de engañar a los usuarios.

Además, la entidad recomendó acceder a la web oficial del evento ( www.cyber.cl), donde se agrupa a las marcas que cumplen con los estándares de seguridad y protección de los consumidores y que cuentan con el Sello de Confianza que lo certifica.

Consejos para un cyberday seguro

1- Verifica el sitio web al que accedes

Revisa que la dirección URL comience con “https://” o que aparezca el símbolo de un candado al inicio de la dirección.

Intenta escribir la dirección de la tienda directamente, es decir, no utilizar buscadores como Google y evitar acceder a un link externo o desconocido.

Verifica que la dirección del sitio web se trata exactamente de la que te interesa visitar, sin palabras extrañas seguidas de puntos o guiones. Desconfía de páginas con errores de ortografía; así como de botones o vínculos que no funcionen o que tu navegador indique como sospechosos, no seguros o con errores.

2- Cuida tus datos personales

Es útil buscar en el sitio web al que ingreses si cuenta con políticas de protección de datos personales, para asegurarte de que no se haga un mal uso de ellos.

Tampoco es recomendable guardar datos de la forma de pago en los dispositivos, ya que si estos se pierden o son utilizados por terceras personas, la información podría ser usada para posibles estafas.

Puede que recibas muchos correos vinculados al evento. Sin embargo, debes tener cuidado con aquellos mensajes que contengan enlaces adjuntos y que busquen redirigirte a otro sitio: podría tratarse de un mecanismo para robar tu información.

3– Chequea el precio

Al momento de seleccionar un producto para que se ingrese al carro de compra digital revisa el precio y vuelve a chequear el monto que se está cobrando cuando vayas a realizar el pago del producto, también asegúrate que tus datos personales y la información sobre la compra sean correctos.

4- Verifica que la transacción se haya realizado de forma adecuada

Una vez que hagas el pago del producto revisa en el portal de tu entidad bancaria que se cobró el precio indicado y que se efectuó el descuento del monto.

Sobre este punto el abogado de grupodefensa.cl Sabas Chahuán recomienda “revisar frecuentemente nuestras cuentas bancarias, ya que de esa manera se podrá detectar cualquier tipo de movimiento fraudulento”.

En caso de encontrar alguna irregularidad de inmediato da aviso a tu banco o al emisor de tus productos financieros. También, es fundamental denunciar para que se pueda investigar lo sucedido y buscar responsables.

5- No compartas tus claves

Por diferentes razones, algunas personas comparten sus claves con cercanos y a veces les piden que realicen compras con sus productos bancarios; a pesar de que exista confianza, se debe ser muy cuidadoso con los datos personales y la entrega de claves.

“Siempre hacer la transacción uno mismo y no un tercero. En ocasiones, incluso las personas envían fotos de su digipass o -aún peor- tarjetas de claves dinámicas con las coordenadas y esos datos se pueden filtrar”, comenta Chahuán.

6- Opta por comercios formales

Verifica que las compras que vayas a realizar sean en comercios formales y que cuenten con pago a través de plataformas oficiales. Existen casos en que al efectuar pagos vía transferencia electrónica entre personas naturales se pueden producir problemas.

7- Cuidado con tentarse

Son varias las ofertas que se podrán encontrar en el CyberDay, pero siempre al momento de comprar hay que evitar hacerlo en forma impulsiva, especialmente si ya existen problemas de sobreendeudamiento.

Cada persona es libre de definir cómo gastar su dinero y ayudará hacerlo de forma responsable y cautelosa. Se puede contar con ingresos disponibles, como el 10% de los fondos previsionales, pero no hay que olvidar que la crisis sanitaria y económica se mantiene en el país y que pueden enfrentarse complicaciones financieras en el futuro.

Además, se acercan fechas en que se suelen realizar más gastos como Fiestas Patrias y posteriormente Navidad, por lo que hay que calcular muy bien cuánto dinero se puede gastar y si se compra un producto el número de cuotas a elegir.

8- Evalúa tu liquidez futura

Si el producto que quieres comprar es de un valor alto y estás con poco efectivo, podrías preferir tarjetas de crédito para comprar si dispones de cuotas sin interés o acumulas puntos para canje.

Esperamos que siguiendo estas recomendaciones puedas realizar compras convenientes y de forma segura en el evento online. En grupodefensa.cl podemos ayudarte si fuiste víctima de una estafa o fraude. También, orientarte si tienes problemas financieros, ya que sabemos lo duro que es vivir angustiado por las deudas. Recuerda que contamos con 21 sucursales a lo largo del país y con más de 100 abogados dispuestos a ayudarte y defenderte.