Al detectar que fuiste víctima de fraude, porque se realizaron movimientos irregulares con tus tarjetas bancarias, no dejes que el desconocimiento y la preocupación te jueguen en contra.
Aumentaron los fraudes con tarjetas en nuestro país. De acuerdo a la Subsecretaria de Prevención del delito, este tipo de ilícitos registró un alza del 45% al comparar el número de casos de 2018 y 2019: pasando respectivamente de 60.748 a 87.908. Los datos fueron consignados por La Tercera.
Pasos a seguir en caso de fraude con tus tarjetas bancarias
1- Llamar a tu banco:
Lo primero si detectas operaciones irregularidades es llamar a tu entidad bancaria para dar aviso de la situación y que se bloqueen los productos afectados. Además, de dejar de manifiesto que las compras o movimientos no fueron realizados por ti.
2- Denunciar
Es importante denunciar el delito, ya sea a Carabineros, PDI o Fiscalía para que se realice una investigación. Además, hacerlo servirá de respaldo, porque es un paso que muchos bancos exigen cuando el cliente busca la restitución de su dinero.
3- Chequear si tienes seguro
Si tienes seguro antifraude revisa la póliza y cobertura. Si no cuentas con uno, tu casa bancaria también tiene que dar una respuesta ante este delito.
4- Recopilar antecedentes
Para la investigación de tu caso ayudará entregar todo tipo de información y antecedentes, por ejemplo, pantallazos y registro de todas las operaciones fraudulentas.
5- Otras alternativas
Si no recibe respuesta de su banco, existen otras opciones. “Si no es acogido nuestro requerimiento se debe hacer un reclamo ante la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y también puede hacerlo ante el Servicio Nacional del Consumidor”, señala Sabas Chahuán, abogado de grupodefensa.cl.