Es importante que conozcan y defiendas tus derechos como trabajador. “Reserva de derechos”, y “cálculo del finiquito”, son dos conceptos clave a la hora de un despido.
Si fuiste desvinculado o temes por tu continuidad laboral, ya sea por reorganización de tu empresa, malas evaluaciones de desempeño, término de proyectos u alguna otra razón, es importante que sepas en qué fijarte al momento de ser despedido.
Lo primero, explica Rodrigo Valdivia, abogado laboral de grupodefensa.cl, es estar atentos a las formalidades: “El empleador siempre cuando despide a un trabajador debe entregarle personalmente una carta de despido o, bien, enviársela a más tardar dentro del tercer día de producida la desvinculación”.
En el último caso, “ésta debe ser entregada en el domicilio que el trabajador indicó en su contrato vigente o en el último anexo, y debe ser certificada”.
Una vez que se tiene la carta, se debe revisar con detalle su contenido. El abogado afirma que “esto es lo más importante para tener un buen resultado en un eventual juicio laboral”. El documento, agrega, tiene que detallar la causal legal de despido y, por ejemplo, la más común suele ser por “necesidades de la empresa“, y también debe indicar con detalle los motivos que justifican la desvinculación.
“Los empleadores -normalmente- no especifican con detalle en la carta cuál es la razón del despido, e incluso, cuando lo hacen, a veces esos motivos no son reales. Esto permite al trabajador presentar una demanda en los tribunales por despido injustificado, improcedente o indebido”; especifica el abogado de grupodefensa.cl. Si se inicia un proceso en tribunales el juicio podría concluir con el pago de un monto extra sobre las indemnizaciones legales, el cual depende de la causal de despido aplicada.
Reserva de derechos
Por lo anterior, Rodrigo Valdivia resalta que “lo más importante es revisar la carta de despido con un abogado y, por supuesto, nunca firmar el finiquito sin antes estar seguro de que le están pagando lo que corresponde y no tener la intención de demandar”.
Si tras la asesoría de un abogado especialista determinas que no estás de acuerdo con la causal de despido, así como tampoco con el cálculo de la indemnización u otro ítem del finiquito, es importante que tengas en consideración que puedes dejar por escrito una “reserva de derechos” en ese documento, texto en que se debe especificar por qué proyectas demandar a tu empleador.
Cálculo del finiquito
En el caso de que el trabajador tenga un sueldo fijo mensual, el cálculo del finiquito se realiza sobre la base del último. Por el contrario, si tus remuneraciones no son fijas se hace un promedio entre las últimas tres liquidaciones de sueldo con mes trabajado completo (no se consideran los meses con licencia médica).
En general para realizar este tipo de operaciones, el abogado laboral de grupodefensa.cl detalla que se debe considerar “cualquier concepto que tenga que ver con remuneración como, por ejemplo, el sueldo base, gratificación, bonos -movilización, colación y/o producción- comisiones u horas extraordinarias, siempre que sean permanentes y que se hayan trabajado durante todo el período”.
Y ¿qué pagos no se incluyen? El abogado comenta que no se consideran “aquellos que solo operan en algunos períodos como, por ejemplo, viáticos, aguinaldos o bonos de vacaciones. Estos no se pagan todos los meses y, por lo tanto, no se consideran en el cálculo”.
Rodrigo Valdivia agrega: “Siempre es importante que antes de firmar el finiquito, un abogado te asesore para que te ayude con el cálculo”. Esto, afirma, es necesario porque “es muy común que las empresas no incluyan todos los conceptos legales que corresponden, fundamentalmente, los bonos de movilización y colación suelen dejarlos fuera y eso baja bastante las indemnizaciones a pagar, disminuyendo en algunos casos desde $100.000 a $150.000 por cada año de servicio”.
Si tú estás viviendo una de estas situaciones, no dudes en consultar con nuestro equipo de abogados especialistas en derecho laboral. Agenda una consulta gratuita para revisar tu caso y orientarte. Llama al 600 5719 300.