¿Problemas financieros?: 5 tips que debes recordar
En Chile la tasa de desocupación alcanza el 12,3 % para el trimestre julio-septiembre 2020 (INE), lo que se traduce en más de un millón de personas desempleadas. Además, hay más de 4,5 millones de personas en Dicom a agosto de este año, según datos de Equifax y la Universidad San Sebastián entregados a La Tercera.
La crisis sanitaria se mantiene y por eso es importante ser muy cuidadosos con el uso del dinero y tratar de endeudarse en forma responsable y así cerrar el año de forma ordenada. ¿Cómo hacerlo? En Grupo Defensa te entregamos algunas recomendaciones:
1-Anota todo
Haz una lista de las deudas que tienes y de los gastos para saber si tienes capacidad para endeudarte o si tienes problemas financieros.
«Es necesario que tengamos un presupuesto y que aprendamos a planificar nuestros gastos: puede hacerlo con una calculadora, lápiz y papel. Es importante anotar hasta el gasto más pequeño, porque llevar ese registro nos va a permitir tomar decisiones, hacer ciertos ajustes o identificar oportunidades de ahorro», explica Mario Espinosa, abogado y gerente general de Grupo Defensa.
2-Priorizar el pago de deudas
3-No caer en créditos informales
Por encontrarse en Dicom o no ser sujeto de crédito de una institución financiera existen casos en que las personas recurren al endeudamiento informal para enfrentar sus problemas financieros, lo que resulta riesgoso.
«Es el peor endeudamiento que existe, no solo por los intereses que son usureros, es decir, superiores al interés máximo legal. También, lleva aparejado cobranzas matonescas, donde la integridad de las personas está en riesgo», señala Espinosa,
4- La Ley de insolvencia y reemprendimiento permite rehabilitar al deudor
Quiebras, contempla la posibilidad de liquidarse o solicitar la quiebra.
«En términos simples se pagan las deudas con los bienes que tiene el deudor», señala Espinosa.
En este proceso la persona deudora pone su patrimonio a disposición y entrega sus bienes a un Liquidador, persona nombrada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, para que posteriormente sean rematados y con el dinero reunido se pague a los acreedores.
El abogado destaca que «se pagan las deudas hasta donde alcance», esto quiere decir que aunque el valor de los bienes sea menor al de los compromisos financieros que tiene el deudor, todas las deudas adquiridas antes del procedimiento se consideran extintas.
Espinosa manifiesta la importancia de contar con la asesoría de especialistas, que puedan analizar la situación financiera y determinar si efectivamente la quiebra es la mejor opción. Además, este procedimiento requiere contar con la representación de un abogado.