¿Has recibido un mensaje de texto que dice que tu cuenta bancaria ha sido bloqueada y que para activarla debes pinchar un link? Ten cuidado, porque es una estafa.
Tanto Carabineros como la PDI han alertado de una serie de fraudes que se buscan concretar de forma virtual, como mails o SMS que notifican, por ejmplo, la supuesta suspensión de servicios de plataformas de streaming. Hoy más que nunca, es fundamental estar alerta, porque cada día se realizan con mayor frecuencia distintos tipos de transacciones y trámites online .
No caigas en estafas por internet
1- Nunca compartas tus claves
“Una recomendación básica es no compartir las claves de tarjetas o de accesos a nuestras cuentas bancarias“, señala el abogado de grupodefensa.cl Sabas Chahuán.
Un engaño frecuente es que se soliciten dichos datos con la excusa de que existe un problema y que es necesario solucionarlo.
Si recibes supuestamente un mail de tu banco solicitando tus claves debes saber que se trata de una estafa y es mejor ponerse directamente en contacto con tu ejecutivo.
2- Fijarse desde donde viene el mensaje
Muchas veces por tener poco tiempo no chequeamos el remitente de quien nos envía un correo electrónico o mensaje de texto y por eso podemos caer en un engaño, ya que con frecuencia se tratan de cometer delitos simulando ser instituciones bancarias o gubernamentales.
3- Cuidado con los links
Una forma de robar información a una persona es enviarle un mail o mensaje con un link. Por eso es importante que si recibes un mensaje de un remitente desconocido evites descargar contenidos o pinchar un link que te puedan redirigir a otra web.
4- No dejes tu perfil abierto
Siempre cierra tu sesión y evita dejar tu perfil abierto al ocupar un dispositivo porque otra persona podría acceder a él. Tampoco es recomendable usar redes públicas para conectarse.
5- No compartas información
Las redes sociales también se han convertido en plataformas donde se pueden compartir imágenes e información personal. Por eso es importante ser cuidadosos con los datos que se publican. Éstos pueden ser mal utilizados por terceros.
6- Chequea datos de contacto
Si quieres comunicarte con un proveedor de servicios o con tu banco, primero verifica los canales oficiales de comunicación. Hazlo directamente de forma telefónica, con un correo o envía un mensaje privado al perfil correcto.
Existen personas dedicadas a cometer delitos creando cuentas muy parecidas a las de un determinado banco, que logran confundir a los usuarios.
¿Necesitas ayuda?
Si has sido víctima de algunos de estos delitos, el abogado Chahuán recalca que es clave denunciar para que se realice una investigación y se pueda dar con el responsable.
Además, realizar la denuncia es un requisito que se solicitará a quien ha sido víctima de alguna estafa vinculada con sus productos bancarios, por ejemplo, para activar un seguro.
Llámanos al 600 5719 300 para que te defendamos.