¿Tienes un nuevo trabajo? Postula el IFE laboral

by | Mar 17, 2022 | Noticia

El IFE laboral es una ayuda con aporte estatal, dirigido a personas que han suscrito contratos de trabajo nuevos en el contexto de pandemia, otorgándoles un beneficio mensual por la relación iniciada.

Aparte de operar como una ayuda económica, fomenta la formalidad laboral y, si bien estaría vigente solo hasta el 31 de marzo de 2022, el subsidio extendió su periodo de postulación hasta el 30 de junio de 2022.

Rodrigo Valdivia, abogado laboral experto de grupodefensa.cl, afirma que este beneficio “ha sido una muy buena herramienta, pues no solamente ha mejorado las remuneraciones, también fomenta la reactivación de la formalidad laboral. Lo anterior significa que estas personas van a recibir el pago de sus cotizaciones previsionales (para salud y fondos de pensiones) y el seguro de cesantía”.

¿Cuáles son los requisitos del IFE Laboral?

Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación). Para esto, SENCE revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los 3 meses previos por el mismo empleador por el que postula a este beneficio.

Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.050.000).

Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Para esto, SENCE revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud por cualquier empleador el mes anterior al inicio de su nuevo contrato.

Quienes cumplan con los requisitos accederán al pago del IFE laboral por tres meses. Este puede llegar hasta los $250.000 para las mujeres y los $200.000 en el caso de los hombres.

¿Puede un empleador ofrecer el IFE laboral como parte del sueldo?

El abogado laboral de grupodefensa.cl aconseja a las personas estar muy atentas respecto al pago de este beneficio: “Lamentablemente, se ha visto en el último tiempo que hay ofertas de empleo que indican la remuneración incluyendo el beneficio del IFE laboral y eso no es correcto”.

Una vez que el IFE laboral termina, explica Rodrigo Valdivia, el contrato continúa en los términos que fueron pactados con el empleador. Por ello, recomienda que al ser contratados “pregunten muy bien cuál es la remuneración real, porque eso es lo que van a empezar a percibir una vez que termine el beneficio”.

Si tú empleador no está cumpliendo las condiciones estipuladas en tu contrato de trabajo, respecto a remuneración u otro ítems, recuerda que puedes autodespedirte. Para hacerlo puedes solicitar la defensa de nuestros abogados laborales